Estrategias y ejemplos prácticos para definir el tema de tu tesis en Comunicación

• Desde el Periodismo hasta la Comunicación Corporativa, descubre cómo elegir un tema de tesis relevante y factible con esta completa guía.


El inicio de una investigación académica, ya sea para una tesis de licenciatura o maestría, puede ser un proceso desafiante, especialmente en el ámbito de la Comunicación, donde la vastedad de temas y enfoques puede abrumar. Sin embargo, no temas, aventurero investigador, porque en esta guía te acompañaremos en el proceso de encontrar el tema perfecto para tu tesis, guiándote a través de preguntas clave y ejemplos prácticos en las áreas de Periodismo, Publicidad, Marketing, Diseño y Comunicación Corporativa.

Elegir el tema adecuado para una tesis de licenciatura o maestría es un paso crucial en la carrera académica de cualquier estudiante. Este proceso puede parecer abrumador, pero con un enfoque estructurado, es posible definir un tema que sea interesante, relevante y factible. A continuación, te presentamos una serie de preguntas y respuestas para guiarte en la elección de tu tema de investigación, con ejemplos prácticos para Periodismo, Publicidad, Marketing, Diseño y Comunicación Corporativa.

1. ¿Qué temas me interesan realmente?

Elegir un tema que te apasione es esencial para mantener la motivación a lo largo de la investigación. Reflexiona sobre tus intereses personales y profesionales dentro de tu campo de estudio. El punto de partida fundamental es explorar tus áreas de interés dentro de la Comunicación. ¿Qué te apasiona? ¿Qué problemas te intrigan? ¿Qué te gustaría comprender mejor? Reflexiona sobre los temas que te generan curiosidad y te motivan a indagar.

Del mismo modo, analiza tus fortalezas y experiencia en el ámbito de la Comunicación. ¿En qué áreas te sientes más cómodo investigando? ¿Qué metodologías dominas? Identificar tus habilidades te ayudará a elegir un tema que se ajuste a tus capacidades y te permita realizar una investigación de calidad.

Ejemplos:
  • Periodismo: ¿Te interesa la cobertura mediática de crisis internacionales?
  • Publicidad: ¿Sientes curiosidad por la efectividad de las campañas publicitarias en redes sociales?
  • Marketing: ¿Te apasiona el comportamiento del consumidor en mercados emergentes?
  • Diseño: ¿Te gustaría explorar el impacto del diseño sostenible en el entorno urbano?
  • Comunicación Corporativa: ¿Te interesa cómo las empresas gestionan la comunicación en tiempos de crisis?

2. ¿Cuáles son las tendencias actuales en mi campo de estudio?

Investigar las tendencias y desafíos actuales en tu campo puede ayudarte a identificar un tema relevante y contemporáneo. Revisa revistas académicas, conferencias recientes y noticias del sector. Mantente al día con las últimas tendencias, debates y desafíos en el mundo de la Comunicación. Investiga qué temas están generando interés en la academia, la industria y la sociedad en general. Elegir un tema relevante te permitirá realizar una investigación con impacto y actualidad.

Ejemplos:
  • Periodismo: La influencia de las noticias falsas (fake news) en la opinión pública.
  • Publicidad: El uso de inteligencia artificial para personalizar anuncios.
  • Marketing: La adopción de estrategias de marketing digital post-pandemia.
  • Diseño: El auge de la realidad aumentada en el diseño de interiores.
  • Comunicación Corporativa: La importancia de la transparencia corporativa en la era digital.

3. ¿Qué problemas o preguntas sin respuesta existen en estos temas?

Identificar problemas o preguntas no resueltas en tu área de interés puede llevarte a un tema de investigación significativo. Busca lagunas en la literatura y áreas que requieren más exploración. Haz una revisión exhaustiva de la literatura existente para asegurarte de que tu enfoque o pregunta de investigación no ha sido ampliamente explorada. Considera aplicar teorías de un campo a otro o utilizar metodologías nuevas para abordar problemas antiguos.

Ejemplos:
  • Periodismo: ¿Cómo afectan las noticias falsas la credibilidad de los medios tradicionales? / Investigación sobre el uso de la realidad virtual para la narración de noticias en crisis humanitarias.
  • Publicidad: ¿Qué tan efectivos son los anuncios personalizados mediante IA en comparación con los anuncios tradicionales? / Estudio comparativo sobre el impacto del retargeting publicitario en plataformas digitales versus tradicionales.
  • Marketing: ¿Cómo ha cambiado el comportamiento del consumidor digital durante la pandemia? / Análisis del uso de la inteligencia artificial para predecir tendencias de consumo en épocas de crisis económica.
  • Diseño: ¿Cuáles son los beneficios y desafíos de implementar la realidad aumentada en espacios urbanos? / Exploración del impacto de los colores en la percepción de la marca en diferentes industrias.
  • Comunicación Corporativa: ¿Cómo pueden las empresas mejorar la transparencia en sus comunicaciones internas y externas? / Investigación sobre el impacto de las redes sociales como herramientas de comunicación interna en empresas globales.

4. ¿Qué criterios debo considerar al seleccionar un tema?

El tema debe ser lo suficientemente específico para ser manejable, pero lo suficientemente amplio para permitir una exploración detallada. Además, considera la disponibilidad de recursos, datos accesibles y la relevancia práctica o teórica del tema.

Ejemplos:
  • Periodismo: Estudiar la representación de minorías en los medios de comunicación principales durante un evento global reciente.
  • Publicidad: Análisis de la respuesta del consumidor a las campañas publicitarias ecológicas en el sector automotriz.
  • Marketing: Exploración de las técnicas de personalización en el email marketing y su efectividad en diferentes segmentos de edad.
  • Diseño: Investigación sobre la sostenibilidad en el diseño de empaques y su aceptación por parte de los consumidores.
  • Comunicación Corporativa: Evaluación de la efectividad de los boletines internos digitales versus los impresos en una gran organización.

5. ¿Qué metodología puedo utilizar para investigar este tema?

Considera las metodologías de investigación disponibles y cuál se adapta mejor a tu tema. Puedes optar por métodos cuantitativos, cualitativos o una combinación de ambos.

Ejemplos:
  • Periodismo: Realizar encuestas y entrevistas para investigar la percepción de la audiencia sobre las noticias falsas.
  • Publicidad: Analizar datos de rendimiento de campañas publicitarias personalizadas mediante IA.
  • Marketing: Conducir estudios de caso y análisis de datos para entender el comportamiento del consumidor digital.
  • Diseño: Usar estudios de observación y encuestas para evaluar la efectividad de la realidad aumentada en el diseño urbano.
  • Comunicación Corporativa: Implementar grupos focales y análisis de contenido para explorar la transparencia corporativa.

6. ¿Es viable este tema en términos de tiempo y recursos?

Evalúa si tienes los recursos y el tiempo necesarios para llevar a cabo tu investigación. Considera el acceso a datos, herramientas necesarias y el apoyo de tu institución. Es importante ser realista y considerar los recursos disponibles para tu investigación, como el tiempo, el presupuesto y el acceso a información o participantes. Elige un tema que sea viable de investigar dentro de tus limitaciones.

Ejemplos:
  • Periodismo: Asegúrate de tener acceso a bases de datos de medios y herramientas de análisis de contenido.
  • Publicidad: Verifica si puedes obtener datos de campañas publicitarias y acceso a herramientas de análisis de IA.
  • Marketing: Considera si tienes los recursos para realizar encuestas y estudios de caso extensivos.
  • Diseño: Asegúrate de contar con software de realidad aumentada y permisos para realizar estudios de campo.
  • Comunicación Corporativa: Verifica el acceso a documentos corporativos y la disposición de las empresas a participar en tu investigación.

7. ¿Qué aportes puede hacer mi investigación a la comunidad académica y profesional?

Piensa en la contribución que tu investigación puede hacer al conocimiento existente y su relevancia para los profesionales del campo. Un tema bien definido debe tener un impacto significativo y aportar valor. Identifica áreas de interés dentro de tu campo que también presenten oportunidades para aportar algo nuevo o resolver un problema específico. Revisa literatura reciente para entender qué temas están siendo discutidos y cuáles podrían beneficiarse de mayor investigación.

Ejemplos:
  • Periodismo: Contribuir a la comprensión de la credibilidad mediática en la era de las noticias falsas. / ¿Cómo están impactando las redes sociales en la ética periodística?
  • Publicidad: Evaluar la efectividad de nuevas tecnologías en publicidad. / Análisis de la efectividad de las técnicas de publicidad emocional en diferentes culturas.
  • Marketing: Ofrecer insights sobre cambios en el comportamiento del consumidor post-pandemia. / Investigación sobre el impacto del marketing de influencers en las decisiones de compra de los millennials.
  • Diseño: Explorar nuevas aplicaciones de la realidad aumentada en espacios urbanos. / Estudio sobre la influencia del diseño minimalista en la usabilidad de aplicaciones móviles.
  • Comunicación Corporativa: Mejorar las estrategias de transparencia y comunicación en las organizaciones. / Evaluación de estrategias de comunicación interna para mejorar el compromiso de los empleados en empresas multinacionales.

8. ¿Qué hacer si encuentro poca información sobre mi tema?

La falta de información puede ser tanto un desafío como una oportunidad. Podría indicar que estás explorando un área poco investigada, lo que podría hacer tu trabajo más original y valioso. Busca asesoría con expertos en el campo, considera cambiar tu enfoque hacia áreas relacionadas con más recursos, o plantea una metodología que permita generar datos propios.

Conclusión

Elegir el tema de investigación adecuado para una tesis de licenciatura o maestría es un proceso que requiere reflexión y planificación. Considera tus intereses, las tendencias actuales, los problemas sin resolver, la metodología, la viabilidad y la relevancia de tu investigación. Con un enfoque sistemático, puedes definir un tema que no solo sea interesante y manejable, sino también valioso para la comunidad académica y profesional.

Referencias
  • Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2018). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. SAGE Publications.
  • Bryman, A. (2016). Social Research Methods. Oxford University Press.
  • Flick, U. (2018). An Introduction to Qualitative Research. SAGE Publications.
  • Saunders, M. N. K., et al. (2019). Research Methods for Business Students. Pearson.

Artículo anterior Siguiente artículo